Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones de arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones de arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Berthe Morisot. La pintora impresionista

Berthe Morisot. Pastora desnuda tumbada, 1891. Óleo sobre lienzo, 57,5 x 86,4 cm. colección Carmen Thyssen-Bornemisza en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. © Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza. Fotografía: Hélène Desplechin.

Berthe Morisot. La pintora impresionista

El Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) presenta, por primera vez en España, una exposición monográfica dedicada a la artista impresionista Berthe Morisot. La muestra exhibe más de treinta obras procedentes del Museo Marmottan Monet de París, junto a otras pertenecientes a las colecciones Thyssen, que permitirán descubrir una pintura elegante y luminosa a través de paisajes, escenas cotidianas e íntimos retratos femeninos.

Casada con Eugène Manet, el hermano de Édouard Manet, Berthe Morisot (Bourges, 1841-París, 1895) fue la primera pintora que decidió unirse al Impresionismo, el grupo más avanzado del arte de la época, participando en la mítica Primera Exposición Impresionista de 1874 y en otras posteriores. El suyo es un caso excepcional en la Historia del Arte del siglo XIX, porque es el de una mujer perteneciente a la alta burguesía francesa que consigue desarrollar una importante carrera profesional como artista, vinculada a un movimiento nuevo, que entonces provocaba rechazo.

El espejo de vestir
, de la Colección Permanente del Museo, es una de las pinturas que Berthe Morisot presentó en la Tercera Exposición Impresionista de 1877 y la obra que se encuentra en el origen de esta exposición. Ejecutada con una delicada factura de suaves pinceladas, muestra a una joven vistiéndose pausadamente frente a un espejo de estilo Imperio.

La artista estuvo preocupada de manera especial por el estudio de la luminosidad y el color, y compartió el interés de los demás impresionistas por los reflejos de la luz. Su carácter independiente y con cierto punto de rebeldía se deja ver en su obra, que permite acercarse también al papel de la mujer en la Francia de finales del siglo XIX, ya que no sólo fue una gran creadora sino también una mujer burguesa, urbana e interesada por la moda y la activa vida cultural de la época, que se relacionó con intelectuales y artistas como Manet, Renoir, Monet, Pissarro, Degas o Mallarmé.

Fecha: hasta el 12 de febrero
Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado 8, 28014 Madrid. España.
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas. Los sábados de 2011 de 10.00 a 23.00 horas.
http://www.artelista.com/articulos/2011/11/8601/berthe-morisot-la-pintora-impresionista.html

sábado, 29 de septiembre de 2012

¡Explosión! El legado de Jackson Pollock


La Fundación Joan Miró (Barcelona, España) presentará al público en octubre Explosión! El legado de Jackson Pollock, una muestra que investiga el entramado de influencias y conexiones que se generaron a partir de la action painting, cuyo principal exponente fue Jackson Pollock (1912-1956).

Desde finales de 1940, la noción de pintura como acción abrió un inmenso campo de posibilidades que se tradujeron en el arte de la performance y en las innovadoras prácticas artísticas conocidas con el nombre de arte conceptual. Muchos artistas confirieron tanta importancia al acto creativo como a la pintura que resultaba del acto. En esta zona frontera entre la pintura y la performance, el azar o el espectador actuaron a menudo como cocreadores de la obra. Esta actitud experimental y conceptual hacia la pintura y el arte inspiró posteriormente a muchos otros artistas.

La muestra ofrece una visión geográfica y cronológica sobre el alcance del fenómeno, e incluye obras de distintas técnicas realizadas entre finales de los años cuarenta hasta la actualidad. Entre los artistas que participan en la muestra destacan Jackson Pollock, Yves Klein, Niki de Saint Phalle, Jean Tinguely, Allan Kaprow, Andy Warhol, Lynda Benglis, Murakami, Bruce Nauman, John Baldessari, Paul McCarthy y Francis Alÿs, entre otros.

Fechas: del 24 de octubre al 24 de febrero. 
Lugar: Fundación Joan Miró. Parc de Montjuïc s/n 08038 Barcelona. España.
Horario: de martes a sábado de 10.00 a 19.00 horas (de octubre a junio).
http://www.artelista.com/articulos/2012/09/9335/explosion-el-legado-de-jackson-pollock.html

lunes, 28 de febrero de 2011

Jasper Johns


http://www.ivam.es/

                              Una exposición sugerente, enriquecedora y divertida. Titulada "Las huellas de la memoria". Un desarrollo de la percepción nada trivial para activar nuestra conciencia y poder no sólo ver y sentir sino contemplar reflexivamente.

miércoles, 12 de enero de 2011

Je suis Dada

Je suis Dada



"Dadá es nada": a comienzos del s.XX un grupo de intelectuales partiría de esta premisa del absurdo para dar origen al movimiento de vanguardia Dadá y el posterior surrealismo, ambos partícipes de la expresión del inconsciente. El Dadaísmo, surgido en Zúrich en 1916, basaba su razón de ser precisamente en la sinrazón y, a fuerza de convicciones, llegó a entrar en la historia del arte por la puerta del manifiesto y la provocación. En su recuerdo, la Fundación Carlos de Amberes (Madrid, España) acoge una exposición que aúna ambas tendencias mediante las piezas homenaje de 26 diseñadores de la Bélgica contemporánea.
HASTA EL 6 DE FEBRERO DE 2011.

La exposición, que ya ha itinerado por otras ciudades como Turín, Viena, Oslo o Milán, está organizada por la delegación de Flandes en Madrid y la Fundación Carlos de Amberes, dentro del marco de la presidencia belga de la UE, y ha sido producida por Design Flanders. Una adscripción más que adecuada si se tiene en cuenta que las numerosas piezas de diseño presentadas (muebles, lámparas, objetos decorativos, etc.) son de nacimiento flamenco e inspiración surrealista, un movimiento que alcanzó un genuino predicamento en esta zona de Europa.

Un estilo que, junto con el Dadá, se reivindica como actual en la Bélgica contemporánea, como bien quieren ejemplificar las piezas expuestas, correspondientes a autores que responden en su ideología al humor y la originalidad propios de dichas corrientes. Las piezas, a caballo entre las bellas artes y las artes decorativas, pertenecen a diseñadores como Daniël Weinberger, Silke Fleishero, Hilde De Decker, Sofie Lachaert, Luc d'Hanis, Siegried De Buck, Nora De Rudder o Roos de Velde, y disfrutan de esa belleza y carácter exagerado que tanto recuerdan a artistas de la talla de Magritte o a Delvaux.


Más información: Fundación Carlos de Amberes
http://www.artelista.com/articulos/news2251/je-suis-dada.html
 

domingo, 9 de enero de 2011

Exposición Man Ray

Exposición MAN RAY
Museo de Arte del Banco de la República. Colombia
Desde el 15 de octubre hasta el 15 de enero de 2011

Esta retrospectiva, primera de su tipo que se presenta en el país, con 127 obras, además de las famosas fotografías de Man Ray incluye pinturas, dibujos, litografías, esculturas, collages, y objetos intervenidos. La exposición permitirá ver cómo el artista, de quien se dice que cambió el arte del siglo XX junto a su amigo Duchamp, fue a la vez protagonista y testigo privilegiado de su tiempo.
“Es complicado responder en pocas líneas cuantos Man Ray existen, podríamos decir que dentro del mismo artista coexisten distintos creadores todos igual de imaginativos e innovadores”, afirma Marisa Oropesa, curadora de la exposición. Su polifacética personalidad lo llevó a explorar e innovar las técnicas tradicionales de pintura y fotografía, vigorizando la estética de las vanguardias y atacando las formas tradicionales del arte.

Esta retrospectiva presentará las múltiples facetas del artista con ejemplos de sus obras en muy distintos formatos y estilos, evidenciando la multiplicidad de técnicas y estrategias, donde son constantes la inquietud (intelectual y formal), la agudeza (para captar tanto el espíritu de los tiempos como el caracter de los personajes y los cuerpos) y el humor (evidente en su infinita capacidad de juego y de disfrute).

Las obras, muy pocas veces presentadas juntas, son piezas que revolucionaron la historia del arte del siglo pasado, pioneras en corrientes y actitudes que permean muy hondamente la forma de pensar y practicar el arte hoy.