Pintura abstracta,expresionismo abstracto, pintura digital, pintura contemplativa y otras cosas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de julio de 2014
domingo, 6 de enero de 2013
Los límites del siglo pasado y la contención del siglo XXI
Cuadro comparativo entre los límites del siglo pasado y la contención del siglo XXI
Límites autoritarios
Se basan en reglas mecánicas, forman robots.
Implican sanciones y castigos.
Son rígidos y mentales, se basan en la razón.
Enseñan hábitos que no perduran.
Dan inseguridad y miedo. Amenazan.
A menudo genera lucha de poder.
Son concebidos para formar empleados y ciudadanos sumisos y pasivos.
Promueven la inacción
Están basados en el NO.
Se basa en imposiciones.
Dicen constantemente: “¡No puedes!”
Están concebidos para lo que necesita el adulto. Se basa en general en la
educación que ha recibido el adulto y sus propios miedos.
Son perfectos para crear una sociedad mecanizada.
Se limitan al aspecto físico y moral.
Limitan al niño
Hacen disminuir la creatividad
Se basan en el intelecto
Consideran que el tiempo y espacio son limitados. Creen que hay sólo una
solución para los retos de la vida.
Promueve la rebeldía.
Frustran y coartan. Encierran al niño
Contención
Se basa en la ética, forma seres humanos.
Implica alza de conciencia.
Es flexible y humano, se basa en el corazón..
Da hábitos de vida, que perduran toda la vida.
Da seguridad y autoestima. Ama.
Es concebida para fomentar seres humanos libres e íntegros.
Promueve acción, creatividad y cambio.
Está basada en el SÍ.
Se basa en la exploracion y en el autodescubrimiento.
Afirma constantemente: “¡Puedes!”
Está concebida para lo que necesita el niño.
Es perfecta para crear una sociedad humana.
Incluye el aspecto emocional y espiritual.
Engrandece al niño.
Hace aumentar la creatividad.
Se basa en la inteligencia emocional
Considera que la conciencia es infinita y
eterna. Cree que hay varias soluciones y opciones frente a los retos de la vida.
Promueve la colaboración
Libera y da bienestar. Perfecta para todos los niños de nuestros tiempos.
(Pedagogía 3000)
lunes, 29 de agosto de 2011
El sistema educativo es anacrónico
En los últimos 50 años las esferas económica, cultural y personal han dado un vuelco en el mundo entero. Y sin embargo, los sistemas educativos no han movido un ápice sus programas y sus objetivos. ¿Por qué se aburren los niños y niñas en el colegio? ¿Por qué llegan al mundo adulto sin tener idea de sus propios talentos y capacidades?
Mi experiencia es que la mayor parte de nuestros sistemas educativos están desfasados. Son anacrónicos. Se crearon en el pasado, en una época distinta, para responder a retos diferentes. Con el tiempo, se han vuelto cada vez más limitados. En todas partes del mundo hay intentos de reformar la educación, y uno de los grandes mantras es que hay que elevar los estándares. Y me hace gracia, porque ¡por supuesto que deberíamos mejorarlos siempre! ¡pero no sirve de nada aumentarlos si están equivocados! Por ejemplo, en la mayoría de sistemas, se insiste mucho en elevar los estándares de matemáticas y de lengua, que por supuesto son muy importantes, ¡pero no son lo único que cuenta en la educación! Las disciplinas artísticas cuentan, las humanidades cuentan, la educación física también…
Ken Robinson
El líder en educación y creatividad Ken Robinson llama a demoler una educación nacida para y por las sociedades industriales. La sociedad de la información actual necesita jóvenes creativos y motivados.
Descarga la transcripción de la entrevista.
<embed src="http://blip.tv/play/%2B3KCqdp%2BAg" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="300" wmode="transparent" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" ></embed>
Mi experiencia es que la mayor parte de nuestros sistemas educativos están desfasados. Son anacrónicos. Se crearon en el pasado, en una época distinta, para responder a retos diferentes. Con el tiempo, se han vuelto cada vez más limitados. En todas partes del mundo hay intentos de reformar la educación, y uno de los grandes mantras es que hay que elevar los estándares. Y me hace gracia, porque ¡por supuesto que deberíamos mejorarlos siempre! ¡pero no sirve de nada aumentarlos si están equivocados! Por ejemplo, en la mayoría de sistemas, se insiste mucho en elevar los estándares de matemáticas y de lengua, que por supuesto son muy importantes, ¡pero no son lo único que cuenta en la educación! Las disciplinas artísticas cuentan, las humanidades cuentan, la educación física también…
Ken Robinson
El líder en educación y creatividad Ken Robinson llama a demoler una educación nacida para y por las sociedades industriales. La sociedad de la información actual necesita jóvenes creativos y motivados.
Descarga la transcripción de la entrevista.
<embed src="http://blip.tv/play/%2B3KCqdp%2BAg" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="300" wmode="transparent" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" ></embed>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)